martes, 16 de agosto de 2011

El otro lado de la intransigencia en el conflicto estudiantil

Mientras en la ciudadanía comienza a palparse una las demandas más sentidas que tenemos los estudiantes, que apunta al alto endeudamiento de las familias chilenas en la educación superior, el Gobierno está preparando el envío de dos proyectos de ley que tienen que ver precisamente con todo lo contrario: Ley de Reprogramación del Fondo Solidario y la Rebaja de la Tasa de Interés del Crédito con Aval del Estado.

Por estos días, parlamentarios, ministros y alcaldes del oficialismo reiteran la “intransigencia” en las dirigencias estudiantiles, se realizan marchas y caminatas para promover el diálogo, La Tercera festina con las divisiones de la Confech y El Mercurio rescata que el impuesto que más aportó al fisco en el año 2010 ha sido el impuesto a la renta y no el IVA. Mientras, los estudiantes seguimos esperando una respuesta que nos permita generar las confianzas necesarias para poder comenzar la discusión de una reforma educacional, tan profunda que incluya transformaciones en el sistema político y económico del país.

Ya no se trata, entonces, de si el Gobierno de Piñera logró “lo que la Concertación no pudo hacer en 20 años”. Nadie está preocupado de la pelea entre Alianza y Concertación, simplemente porque la demanda estudiantil superó todas las expectativas previas, instalándose transversalmente y se posicionó como tema prioritario en la agenda pública, por sobre temas como la salud, vivienda o empleo.

En ese marco, absurdo es pedirle a los estudiantes que podamos “generar confianzas” con la clase política, si las primeras señales del Ejecutivo apuntan a perfeccionar un modelo de financiamiento estudiantil que está colapsado, como el crédito con aval del Estado, que es caro para las personas (se estima en un 15% del sueldo vital futuro de un estudiante), el fisco (pérdidas de $2.091 millones hasta ahora) y rentable para la banca ($550 millones de ganancia), por lo que su cambio estructural se ha transformado en la principal bandera de lucha gremial.

Del lado del Gobierno aún persiste la intransigencia de mantener un modelo educativo que parece vale más que Lavín, Bulnes o un próximo mandato.

Con un 81% de rechazo ciudadano al lucro en la educación, existe aún la persistencia del Gobierno de Sebastián Piñera en corregir las condiciones de mercado del CAE, introduciendo nuevos actores como las cajas de previsión y compañías de seguros, para mejorar la competencia del mismo. A su manera, lo que busca es “reducir” el endeudamiento de los estudiantes en el largo plazo, de forma gradual, sin primero hacer modificaciones a los aranceles de referencia, calidad de las instituciones, financiamiento de la oferta pública y lo señalado en un inicio acerca del lucro.

Así entonces, vemos en el envío de estos proyectos una potencial derrota para este movimiento, lo que nuevamente traslada el balón a la cancha de ellos, pues del lado del Gobierno aún persiste la intransigencia de mantener un modelo educativo que parece vale más que Lavín, Bulnes o un próximo mandato.

lunes, 2 de marzo de 2009

Sistema de Pensiones y Reforma Previsional

El por qué la gente tiene la necesidad de pensionarse es una pregunta bastante interesante a la hora de comprender las diferentes formas que toman los sistemas de previsión social. Básicamente, se caracteriza por dos elementos: El Suavizar el consumo de los individuos en el sentido de redistribuir parte de los ingresos que se generan cuando se está en edad activa para cuando se envejece y, en segundo término, como un seguro, ya que no se tiene certeza de cuánto es lo que se va a vivir, ni como voy a financiar el riesgo de quedarme sin dinero para vivir . No obstante, pueden aparecer más objetivos de tener un sistema previsional para la sociedad, como puede ser el alivianar la pobreza de alguno de sus miembros o también ayudar a redistribuir de mejor forma los recursos para los que más lo necesitan.

Uno de los criterios para diseñar los sistemas de pensiones, tienen que ver con que si esta debe ser de contribución definida o beneficio definido. La primera, de Contribución Definida (CD) está construida en base a lo que persona individualmente acumuló durante el período de su vida laboral, mientras que en la de Beneficio Definido (BD), la pensión depende del salario del individuo y la duración en los servicios trabajados.

Cada una de estas formas de pensiones, tienen ventajas y desventajas bastante claras, por ejemplo en el caso de las pensiones de Contribución Definida, se facilita la elección individual, permitiendo retiros más flexibles, dando opciones para el cotizante de optar por un retiro anticipado con montos más reducidos o retiros tardíos que a la larga pueden tener una mayor magnitud. También este enfoque fomenta la sustentabilidad del sistema, ya que en teoría la acumulación de los activos que se tienen cubrirán todos los compromisos futuros. Por último se señala que el sistema de CD promueve la justicia y la eficiencia, puesto que se obtiene lo que cada uno acumuló, es decir, que un individuo que se “esfuerza” más podrá tener su recompensa.

Por su parte, el sistema de Beneficio Definido se caracteriza por su idea de equidad, redistribución y certidumbre, en el sentido de que un sistema previsional debe garantizar la minimización del riesgo para los contribuyentes, promoviendo la estabilidad y la equidad en la entrega de los beneficios. De ahí que el sistema de BF considere que el sistema de CD es inequitativo, ya que considera que el sistema de pensiones debe ser redistributivo más allá de solamente alivianar la pobreza de algunos miembros de la sociedad, más aún, debe mejorar el bienestar de las personas aversas al riesgo, haciendo que sus pensiones minimicen los efectos que tienen necesariamente algunos shocks macroeconómicos, políticos o demográficos.

En este sentido, las Pensiones de Contribución Definida tienen el riesgo de depender de estos factores externos en mayor medida, creando incertidumbre en el sistema, tampoco mejorando el tema de suavizar de mejor forma el consumo, pues también pueden incidir en cambios bruscos para el consumo intertemporal de las personas. Sumado a esto, agregamos que los costos administrativos son bastante elevados en este esquema, por lo que una mala regulación o un bajo nivel de ingresos (ante los altos costos fijos) hacen que el sistema pueda hacer nulos los esfuerzos por distribuir de mejor forma los ingresos de los individuos en su ciclo vital.

En nuestro país, a partir del año 1981 se crea un sistema de características de Contribución Definida (CD) con el establecimiento de las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Desde ese instante, es que en Chile conviven cuatro tipos de sistemas de pensiones: El sistema no contributivo de pensiones asistenciales (ahora Pensiones Básicas Solidarias), el sistema civil público antiguo (EX-INP), el esquema público militar (Cajas De las FF.AA., CAPREDENA, de Carabineros, DIPRECA) y el sistema privado de las AFP.

En general, la cobertura del sistema civil de pensiones (número de cotizantes efectivos sobre la fuerza de trabajo) es baja, teniendo desde el año 1991 y 2003 una cobertura del 57 a la 61%, siendo inclusive más baja que la cobertura del régimen anterior a la reforma . Los principales problemas en el ámbito de la cobertura previsional, se asocian principalmente a los trabajadores independientes, las mujeres (especialmente las no calificadas), trabajadores rurales y en regiones.

Es precisamente a estos problemas, de tendencia mundial por lo demás, los que pretende atacar la Reforma Previsional del año 2008 impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Esta apunta esencialmente a mejorar tres aspectos del sistema de capitalización individual: Su baja cobertura dentro del total de la población nacional, baja calidad de los beneficios y efectos fiscales negativos .

Se crea entonces, un nuevo sistema basado en la solidaridad y la equidad, fortaleciendo el rol público, no cambiando el eje de CD, pero sí fortaleciendo el rol público del Estado con mayor protección social, perfeccionando la actual industria de las AFP. Se establece un Pilar Solidario que atiende a todos los ciudadanos que no tienen ahorros previsionales o se complementan los de aquellos que por las escasez de los recursos ahorrados no reúnen una suma significativa, además se da impulso al ahorro voluntario, generando incentivos para los jóvenes por ejemplo, llegando a beneficiar en 2008 a 610 mil personas hasta llegar al 2012 a beneficiar a 1,3 millones de personas .

En consecuencia, el elemento fundamental de la reforma apunta a entregar protección social efectiva a toda la población, incluyendo a los que no han cotizado en el sistema, ampliando la cobertura y otorgando beneficios a las personas que han cambiado el paradigma de la previsión social en el mundo, como son las mujeres.

Bibligrafía

El sistema de pensiones en Chile, Seminario Internacional OIT, Santiago, 2004.
75% en el año 1975.
El déficit total del sistema de pensiones promedió anualmente un 5.9% del PIB entre 1999 y 2003. En tanto, el déficit del sistema civil de pensiones promedió al año un 4.6% del PIB en similar período y el esquema militar un 1.3% del PIB.
www.subprevisional.cl

domingo, 18 de enero de 2009

¿Por qué la educación superior en Chile aumenta la desigualdad?

La educación superior en Chile está constituida por un sistema diverso, integrado básicamente por tres tipos de instituciones: Universidades, Institutos profesionales y Centros de Formación Técnica, reconocidos por el Estado a través de la Ley orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE).

Las instituciones de Educación Superior pueden considerarse como tradicionales (existentes antes de 1980) y derivadas regionales (U.de Chile, U.Católica, USACH) creadas a partir de 1980, con financiamiento parcial del estado (30% aprox.) y no tradicionales privadas, sin financiamiento estatal . Estas 25 instituciones cuentan con plena autonomía y se coordinan dentro del Consejo de Rectores (CRUCH), las que además cuentan con un sistema único de selección para sus egresados a los planteles de pre-grado, la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Al año 2003, la matrícula de estudiantes totales de la Educación Superior llegaba a los 557.491 estudiantes incluyendo niveles de pre y post-grado, de los cuales 163.744 eran alumnos
De Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica . Esto significa que de entre los jóvenes de 18 y 24 años uno de cada tres jóvenes está trabajando en la enseñanza superior, distinto a lo que pasaba en el año 1990 donde los jóvenes estudiantes de ese segmento etáreo no superaban los 220.000. Las proyecciones señalan que al año 2012, nuestro país tendrá una población cercana a los 17 millones de habitantes, de los cuales dos millones estarán en edad de estudiar (18 a 24), cuya cobertura será de un millón de alumnos, es decir, el 50% de la población estudiantil potencial.

Desde 1990 a 2003 se ha aumentado la cobertura de los sectores de más bajos ingresos de un 4 a un 15%, sin embargo esta cifra no genera satisfacción, ya que la cobertura de los sectores de más altos ingresos ha aumentado en mayor cantidad, de un 40 a un 70%.

Sumado a esto, señalamos que el gasto Público de nuestro país hacia la educación superior no destaca por su onerosidad, de hecho contrastado con los países de la OCDE, Chile es el país que tiene un aporte más sustantivo del sector privado, directamente llegando a los bolsillos de las familias para financiar el sistema, siendo sólo superado por EE.UU.

De hecho, las desigualdades continúan cunado se observa el ingreso a las Universidades, pues la PSU refleja las inequidades existentes desde el inicio en la educación media municipal, la particular subvencionada y la particular. En el año 2007, los alumnos de colegios municipales que llegaron al sistema fueron en un 41.8% a las Universidades Privadas del CRUCH, mientras un 58,2% llegó a las estatales. Esto significa, no sólo un mayor esfuerzo desde las Universidades estatales a mayores ayudas estudiantiles y académicas a los nuevos alumnos, sino además que al contar con un menor financiamiento directo (AFD) que en el año 2007 tiene un saldo a favor de 1.495.239 de miles de pesos a favor de las casas del Cruch privadas, es muy dificultoso mantenerse de buena manera sin endeudarse. Esto sucede entre 1980 y 1985 donde se modifica el AFD, intentando generar incentivos a la gestión, pero disminuyendo esta estructura de financiamiento en casi un 50%.

Todos estos factores, más la creación del aporte fiscal indirecto(AFI), que genera incentivos perversos para atraer a los mejores puntajes de la PSU que están proviniendo en general de colegios particulares pagados, hacen que el Estado esté asignado de manera ineficiente los recursos, dejando a la gran masa de estudiantes de sectores medios y bajos con enormes deudas, teniendo un nulo compromiso con la educación como promotora de desarrolladora de capacidades, motor de la movilidad social y garantía de igualdad de oportunidades.

Finalmente señalar que el Estado, en general, está financiando de una u otra forma a personas que no son los que más lo necesitan y, si bien está mejorando el acceso a la educación superior de los sectores más vulnerables, lo está haciendo de la misma manera para los más ricos, es por ello que este sistema mixto, con demasiados aportes privados, está haciendo que el gasto público al ser tan pequeño se torne ineficiente y tendiente a acentuar la desigualdad que no es el deso de cualquier gobierno democrático.


Bibliografía

Centro Nacional Tuning Chile. Presentación Educación Superior.
Gasto Público, Gasto Privado en Educación Superior y Equidad.CRUCH

“Mayor Gasto, Mayor Bienestar”

Desde la mitad del siglo XX hasta fines del 1970 se predijo que el modelo del Estado de Bienestar tendría grandes crisis que terminarían por hacer fallecer un sistema en donde el rol del Estado juega un papel preponderante en la economía. Lo relevante, es que no sólo se equivocaron con predecir su muerte, sino además no observaron que las tasas de crecimiento podrían, en un principio, igualar a los estados de visión más liberales para luego lograr superar los estándares de vida de éstos.

Finlandia, por ejemplo, al año 1970 era una nación que vivía del sector agrícola, pero que con el tiempo fue desarrollando una industria pesada que precisamente acompañada de una alto gasto de gobierno , fue creciendo a pasos agigantados, al punto que hoy en día tiene un Ingreso por habitante similar al de Reino Unido , nación líder de la revolución industrial y hegemónica durante varios siglos.

El caso de Finlandia no se presenta como aislado ciertamente, pues este modelo de Estado de Bienestar dentro del contexto de una Economía Mixta se dio, y se da, en toda escandinavia, con países con alto gasto público, enormes colchones de protección social y crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, tanto en Noruega, Dinamarca y Suecia.

No está demás señalar que los estados escandinavos no son los únicos que han utilizado el modelo del bienestar, pues también de manera más, o menos liberal, algunos países han elevado en una curva ascendente sus gastos públicos, tanto en EE.UU., Japón o Australia se han ocupado de mantener un gasto constante del orden del 35% siguiendo la tendencia mundial. Es más, los mismos países latinoamericanos también han debido elevar sus gastos públicos, pues la visión neoliberal establecida un poco antes de la mitad del siglo XX por Washington no pudo solucionar la pobreza tan arraigada en esta tierra; países como Uruguay y en menor medida Brasil y Chile, se acercan a cifras de gasto de países industrializados como Corea del Sur, lo que sin duda marca una pauta a seguir para los demás países de la región.

Es cierto que el Gasto de Gobierno se eleva en el contexto de las Guerras, es el caso de Alemania en el 1937, donde el nacionalsocialismo de Hitler es acompañado por un 42,4% de Gasto Público, por lo que se extrae que el gasto militar es parte fundamental de la subida de esas cifras. El mismo Japón en esos años casi dobla su gasto de un 15% a un 25%, por las necesidades de la guerra, como también podríamos deducir que en el 2005 EE.UU., luego de bajar el gasto público en la década anterior, nuevamente tiene la necesidad de gastar más, llegando casi al 37%, considerando como un ítem relevante la “democratización” de Irak y su guerra contra el terrorismo.

A pesar de aquello, debo señalar que la mejor focalización del gasto público no se da específicamente en el contexto de las guerras, sino que se ha dado en los países que tienen una mejor distribución del ingreso relativamente, lo que acompañado de una gran carga tributaria a sus ciudadanos y empresas, ha permitido hacer crecer constantemente a esos países. La particularidad de estas naciones es que al igual que las democracias liberales son bastante industrializadas, inclusive con gigantes compañías a nivel mundial como Nokia(Finlandia) y Ericsson(Suecia), inclusive teniendo tasas de desempleo parecidas a EE.UU. o Australia, pero que sin embrago, han creado redes de protección social tan sólidas que permiten seguir manteniendo una educación y salud de calidad, lo que eleva la calidad de vida de sus ciudadanos y necesita de una gran gestión de parte del sector público.

De acuerdo a Esping-Andersen la OCDE ha consagrado tres asuntos de discusión para los Estados de Bienestar de hoy en día: “las consecuencias laborales del proceso de globalización, el envejecimiento poblacional y los cambios en la estructura familiar” . Los países nórdicos tienen la ventaja de tener gran parte del camino avanzado con respecto a la precariedad laboral, puesto que no sólo protegen a sus ciudadanos, sino que ellos además tienen la educación necesaria para no quedarse atrás en el proceso de globalización, que es el gran desafío para las naciones en vías de desarrollo.

Todo este proceso va acompañado de la apertura económica que podríamos deducir es una “nueva” crisis del Estado de Bienestar, lo que en cambio, se está asociando cada vez más a la necesidad de subir aún más el Gasto Público, ya que estos intercambios entre países traen consigo gran vulnerabilidad económica que se debe contrarrestar con un importante papel del Estado en pro de mitigar el riesgo y dar protección al ciudadano, de manera que este pueda superar los vaivenes de la economía, pero que de él requiere un gran esfuerzo por adaptarse al proceso de globalización, mejorando día a día con un Estado que lo acompañe en su esfuerzo, lo que sin duda deberá realizarse con un desembolso alto de recursos estatales .

En consecuencia, diremos que un Estado Protector como el de Bienestar, no implica un menor crecimiento económico de los países, sino más bien asegura las condiciones mínimas para que cada ciudadano pueda desarrollar sus capacidades con mayor igualdad y libertad que es a lo que esencia aspira el Estado, al bien de la sociedad en su conjunto.


Bibliografía

Enciclopedia Británica, Tercera Edición, 1994-1995
Factbook 2007, OECD
VitoTanzi y Ludger Schuknecht, “Reconsidering the fiscal role of government: the international perspective”, American Economic Review, 87, 2, 1997
Gosta Esping-Andersen, “¿Burócratas o arquitectos? La reestructuración del Estado benefactor en Europa”, en Presente y futuro del Estado de Bienestar, Miño y Dávila Editores, 2001.
Dany Rodrik, “Why do more open economies have bigger governments?”, Journal of Political Economy, , 1998.